Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /home/biblia2/public_html/wp-content/plugins/wp-random-post-inside/wprpi_functions.php on line 216
La Navidad más que una celebración propia del mes de diciembre, envuelve una serie de creencias y tradiciones familiares. Es una de las fiestas con mayor énfasis en el universo del Cristianismo, procede del término en latín Nativitas que significa Nacimiento, y es junto a Pentecostés y la Pascua de Resurrección uno de los acontecimientos más relevantes, considerándose la conmemoración del nacimiento de Jesucristo en la ciudad de Belén, hijo de Dios y su representante directo en la Tierra.
La Navidad es una forma de congregar a los devotos del Cristianismo, alrededor del Pesebre donde nace el niño Jesús y donde se reflexiona sobre el milagro de la presencia de Dios en nuestra vida, es la época del año donde se comienza a desarrollar históricamente el proceso de difusión del Cristianismo en toda la Tierra, el cual se profundiza y aumenta luego de la muerte de Jesús.
Esta época más que una celebración propia del mes de diciembre, envuelve una serie de creencias y tradiciones familiares, las cuales pueden variar en cada parte del mundo, existen tradiciones navideñas únicas, Papá Noel, el Niño dios, Noche buena, Navidad y un sinfín de formas más son las que describen uno de los días más importantes para los latinos y no latinos.
Tradiciones y celebraciones como el pesebre o nacimiento de Jesús en Belén, el árbol navideño, Papá Noel (Santa Claus o San Nicolás), rituales como la Misa de Gallo (Misa de aguinaldo), los villancicos, parrandas navideñas e imágenes sagradas, son elementos que unen a todas las familias y que exaltan las raíces e influencias comunes que los unen, a continuación se mencionan 8 de estas tradiciones navideñas que exaltan a Jesús y cargan de su espíritu y alegría.
Nacimiento o Belén
Conocido como pesebre, misterios, portales o pasitos, es una tradición que se remonta en Italia en el siglo XIII, es una representación visual practicada en todo el mundo por los católicos y creyentes. En cada lugar de mundo se concentran elementos propios, pero todos concuerdan en las imágenes principales del Niño, la Virgen María y San José. Esta tradición sirve para redimir los principios de pobreza, humildad y sencillez con la que vivió Jesús de Nazaret.
En países como Bolivia, Venezuela, Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador y otros países se acostumbra hacer posadas, concursos y recorridos casa por casa con personas que interpretan el Nacimiento o pesebre, esta tradición es acompañada por villancicos o canticos navideños. En cada hogar se realiza una pequeña recreación del nacimiento con figuras de madera o cerámica, alumbrada con luces y adornos que marcan el recorrido de los redes en su visita al Niño Dios.
El Árbol de Navidad
Su origen se remonta a un ritual pagano, el cual fue cambiando con el transcurrir de los años, en principio fue una celebración en honor al nacimiento del dios Sol y la Fertilidad, que coincide con el nacimiento del niño Dios, representaba el universo y el agradecimiento por las bendiciones recibidas durante el año, con la evangelización se convirtió en un símbolo de la religión católica para celebrar el nacimiento de Jesús. Su creador fue San Bonifacio, quién adornó el árbol de pino con manzanas que representaban el pecado original y las tentaciones, mientras que las velas representaban a Jesús como la luz salvadora del mundo, tradición que fue variando con el tiempo, ahora se usan esferas, luces y otros adornos.
Adornar el árbol es un acto de amor, unión familiar y esperanza. La fecha de la colocación varía según cada país, pero por lo general coincide con otras festividades de tipo religiosas, es acompañado por cantos, comidas y otras celebraciones.
Villancicos
El significado de la palabra Aguinaldo, es un obsequio, regalo o sobrepaga que suele hacerse por Navidades o año nuevo. El aguinaldo es un estilo musical traído por los españoles y significa el regalo que se da a otro o que otro espera de uno en la temporada de navidad. La música es algo que no puede faltar en las tradiciones navideñas y aunque todos los países tienen sus melodías y ritmos particulares hay algo que tienen en común y es cantar en honor al nacimiento de Jesús. Los cantos están dirigidos a la vida, fe y esperanza para las familias. El significado de la palabra Aguinaldo, es un obsequio, regalo o sobrepaga que suele hacerse por Navidades o año nuevo.
Misas de Aguinaldos
Es costumbre amanecer en diciembre en una misa de aguinaldo o Misa de Gallo. En ella se reúnen a familiares y amigos en la iglesia, que está particularmente adornada para estas fechas y la misa es acompañada de cantos de aguinaldos que aluden el tema cristiano que se celebra en estas fechas se celebran nueve misas finalizando el 24 de Diciembre con el Nacimiento de Jesús.
Las Parrandas
Las parrandas son un género musical que solo se ve en los días decembrinos, acompañados de cuatro y maracas los aguinaldos fueron transformados en parrandas. Los parranderos van por la calle cantando sus serenatas navideñas y expresando las vivencias que se celebran en las fechas decembrinas. A diferencia de los aguinaldos, las parrandas prescinden del furruco y se entonan durante todo el año, sus temas tratan sobre situaciones cotidianas. En la parranda pueden intervenir diferentes instrumentos musicales, como el cuatro.
La Cena Navideña
Es una tradición que no puede faltar en ningún hogar, la familia, amigos y hasta los vecinos son bienvenidos en la mesa para compartir de una rica cena, la cual puede variar dependiendo de país, las hallacas Venezolanas y Ecuatorianas; el tamal Mexicano, Costa Rícense y Salvadoreño; la parrilla y el asado Argentino, el pavo y pernil típico de la cultura Estadunidense, el pan de jamón, pan dulce, galletas, dulces y demás recetas tradicionales. Los Moros, frijoles y caldos, además del típico licor de cada país sea vino, ron, ponche y demás bebidas tradicionales engalanan las mesas el día de Navidad.
En algunos países se tiene la tradición de realizar intercambios de regalos y tarjetas a la media noche, el 24 de diciembre con la intención de agradecer y demostrar el cariño que se tiene por los amigos y familiares. También se le conoce como amigo secreto o santa secreto, es válido intercambiar en vez de obsequios buenos deseos.
Decoración Navideña
El encendido de las luces, la noche de las velitas, la decoración navideña y demás adornos forman parte de las tradiciones navideñas. Se acostumbra a decorar las calles y viviendas con abundantes luces que simbolizan la alegría por la llegada del niño Dios. La Corona de Adviento es una tradición de origen cristiano que simboliza las cuatro semanas del Adviento católico y se usa para decorar las puertas de los hogares y darle la bienvenida al espíritu de la navidad. Flores, velas, muérdago, renos, figuras de santa Claus y ropa muy colorida sirve para adornar los hogares en estos días festivos.
Los Reyes Magos
Se conoce como el Día de Reyes o Día de los Reyes Magos y finaliza con la época navideña, se celebra el 6 de enero y en él se le rinde homenaje a los tres reyes magos que visitaron a Jesús guiados por la estrella de Belén, Baltazar, Melchor y Gaspar llegan con regalos para el niño Jesús y los niños acostumbran a escribir cartas para que les traigan obsequios.