Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /home/biblia2/public_html/wp-content/plugins/wp-random-post-inside/wprpi_functions.php on line 216
Después de un salmo por la noche (Salmo 4), tenemos otro para la mañana. Podría ser escrito por David o en honor a él.
Escucha, oh Jehová, mis palabras;
Considera mi gemir.
2 Está atento a la voz de mi clamor, Rey mío y Dios mío,
Porque a ti oraré.
3 Oh Jehová, de mañana oirás mi voz;
De mañana me presentaré delante de ti, y esperaré.
4 Porque tú no eres un Dios que se complace en la maldad;
El malo no habitará junto a ti.
5 Los insensatos no estarán delante de tus ojos;
Aborreces a todos los que hacen iniquidad.
6 Destruirás a los que hablan mentira;
Al hombre sanguinario y engañador abominará Jehová.
7 Mas yo por la abundancia de tu misericordia entraré en tu casa;
Adoraré hacia tu santo templo en tu temor.
8 Guíame, Jehová, en tu justicia, a causa de mis enemigos;
Endereza delante de mí tu camino.
9 Porque en la boca de ellos no hay sinceridad;
Sus entrañas son maldad,
Sepulcro abierto es su garganta,
Con su lengua hablan lisonjas.
10 Castígalos, oh Dios;
Caigan por sus mismos consejos;
Por la multitud de sus transgresiones échalos fuera,
Porque se rebelaron contra ti.
11 Pero alégrense todos los que en ti confían;
Den voces de júbilo para siempre, porque tú los defiendes;
En ti se regocijen los que aman tu nombre.
12 Porque tú, oh Jehová, bendecirás al justo;
Como con un escudo lo rodearás de tu favor.
Clamor a Dios en la mañana, versículos 1-3
Lo primero que hace el salmista es buscar la presencia, dirección y protección de Dios. Uno de los dones más extraordinarios que Dios ha dado a los seres humanos es la habilidad de usar palabras, de comunicarse, y sobre todo comunicarse personalmente con él. Mi suspiro es un habla apenas audible, un murmurar; en el v. 2 se amplía a un clamor.
Rey mío y Dios mío (v. 2). Si el rey David lo escribió, muestra claramente su humildad al reconocer su dependencia de Dios. De mañana (v. 3) destaca la importancia de empezar el día en comunión con Dios.
Me presentaré traduce un vocablo que significa “preparar”; se usa para preparar lo que uno va a decir y también para poner en orden la madera del sacrificio. Algunos piensan que el salmista está preparándose para el sacrificio de la mañana. También el orar en la mañana puede ser un paralelo a ofrecer sacrificio.
Dios es santo, versículos 4-6
La estrofa hace hincapié en la santidad de Dios y su reacción contra la arrogancia, la iniquidad y el engaño. La maldad afecta a Dios, le deshonra; el salmista quiere defender el honor de Dios.
Puesto que Dios es justo y santo, los que hablan mentira y no obedecen a Dios no tienen acceso a él. El salmista, siendo amigo de Dios, se conmueve contra la maldad. Mucho del lenguaje de los salmos tiene el propósito de despertar la reacción del lector contra la maldad. A menudo los mismos creyentes no reaccionan frente a la maldad e injusticia de la sociedad.
Pedido por la dirección de Dios, versículos 7-9
Los malos no tienen acceso al Dios santo; en cambio el salmista quiere adorarle y obedecerle; pero no pretende tener acceso porque es “bueno”, sino porque reconoce la abundancia de su gracia. El uso de la palabra templo no impide que David escribiera el Salmo, pues este vocablo a veces se refiere al santuario del tabernáculo.
¿Por qué necesita la guía de Dios en este contexto? Porque los enemigos engañan. La maldad de los enemigos aquí se expresa mayormente en términos de lo que hablan. El que desea servir a Dios necesita la guía divina porque muchos tratan de engañarle y desviarle del camino verdadero. En el conflicto con el mal, siempre se necesita la guía específica del Señor; su camino siempre es el mejor.
El salmista describe la maldad de los enemigos, sus propósitos son malos. Contrasta lo que son adentro, sepulcro abierto con las lisonjas suaves que hablan; son engañadores.
El fruto del impío es para el pecado 5:8-10
- En las muchas palabras no falta el pecado.
- Los insensatos se mofan del pecado.
- El pecado es afrenta de las naciones.
- El pensamiento del necio es pecado.
- La seguridad engañosa es resultado del pecado.
Confianza en la respuesta de Dios, versículos 10-12
A menudo aun los que pretenden seguir a Dios están entre los que el salmista describe. Realmente su rebelión es contra Dios. Por eso el salmista dice: Decláralos culpables. Quiere que Dios haga manifiestos sus errores y engaños y que les castigue.
De mañana oirás mi voz… (5:3)
En los vv. 11 y 12 el salmista no olvida el peligro, pero la confianza en Dios prevalece. Los proteges (v. 11) traduce un vocablo que da la imagen de un ave que cubre sus pollitos, (Job 91:4). En el v. 12, se amplía a un símil de un escudo grande que cubre todo el cuerpo (1 Samuel 17:7, el escudo de Goliat). Una de las maneras en que Jehová bendecirá al justo es rodeándolo como un escudo.
Este lenguaje, en términos del NT, se aplica al conflicto del cristiano con los poderes malignos (Ef. 6). En el conflicto con el mal se necesita la guía constante de Dios, pues el enemigo usa muchas maneras de engañar. igual que el salmista, el creyente puede confiar en la protección de Dios contra los ataques del enemigo.