Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /home/biblia2/public_html/wp-content/plugins/wp-random-post-inside/wprpi_functions.php on line 216
Un salmo de confianza que tradicionalmente fue usado como himno de la mañana. Es el primero de los 14 salmos cuyos títulos hablan de episodios en la vida de David. (Salmos 3, 7, 18, 30, 34, 51, 52, 54, 56, 57, 59, 60, 63 y 142). Probablemente fue escrito durante el episodio mencionado en el título o después, recordando lo que vivió en ese momento.
Joya bíblica: Pero tú, oh , eres escudo alrededor de mí; eres mi gloria y el que levanta mi cabeza 3:4.
-
Se multiplican los enemigos, versículos 1 y 2
David había perdido el apoyo del pueblo que fue engañado por Absalón, pero sabía a quién acudir en el tiempo de crisis. Muchos dicen… (v. 2) muestra que otros trataron de hacerle dudar; pues la crisis realmente era una consecuencia del pecado de David. Sin embargo, ya estaba en buena relación con Dios y supo confiar en él.
Selah era una instrucción musical, probablemente significa un interludio o aumento de volumen de los instrumentos.
-
Clamor a Dios, vv. 3, 4
El v. 3 empieza con un pero importante. A pesar de la apariencia de derrota segura y de que David pudiera dudar del apoyo de Dios por causa de su pecado anterior, supo que Dios le había perdonado y que estaba en su voluntad; de modo que clamó a Dios con toda confianza. Dios es su escudo, su protector, pero es más, es su gloria, es un honor servir a tal Señor. El que levanta mi cabeza es “el que me lleva en victoria”. En vez de estar deprimido, cabeza abajo, confía con la cabeza levantada. Y, como siempre, me respondió.
-
Descanso en Dios, vv. 5, 6
¡Qué confianza! ¡Pudo dormir bien a pesar de la oposición abrumadora de los enemigos! Sólo la experiencia de caminar con Dios y crecer en la fe puede dirigir a tal seguridad en la respuesta de Dios. Decenas de millares es una palabra heb. semejante a muchos en los vv. 1, 2. Casi todo el pueblo había seguido a Absalón. Esta estrofa no termina en selah porque no temeré no se dice en tono de triunfo.
-
De Dios es la victoria, vv. 7, 8
¡Levántate…! es lo que dijo Moisés en Num_10:35; pide de Dios acción decisiva. Dios quiere que hagamos peticiones específicas. Lo demás del v. 7 puede indicar lo que Dios acostumbra hacer: “Tú golpeas …” y “Tú quebrantas …” o puede expresar el deseo o la petición: “que golpees … y quebrantes …” A la luz de la primera parte del versículo y del uso del heb. chi H5221, la última traducción parece más aceptable.
El salmista reconoce que la victoria es completamente la obra de Dios. Tu pueblo indica que la oración no es egoísta; David tiene en mente el bien del pueblo de Dios. En los salmos, el salmista siempre está seguro de que Dios escucha y contesta