¿Qué es y en qué cree el agnóstico?


Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /home/biblia2/public_html/wp-content/plugins/wp-random-post-inside/wprpi_functions.php on line 216

Comúnmente se da por sentado, erróneamente, que agnóstico es aquel que no cree en Dios; mientras que en realidad es quien afirma no saber de la existencia de Dios. El vocablo agnóstico deriva del término griego agnostos suyo significado es “no saber” y puede ser aplicado a cualquier rama del conocimiento cuando se admite no saber ni conocer nada sobre la misma.

El agnóstico no se preocupa en saber si existe o no un Ser Supremo, afirmando que nadie puede demostrar ni conocer la existencia de Dios. Para el agnóstico no existe una vida eterna, su vida se concreta a la vida terrenal sin preocuparse por su destino después de la muerte porque desconoce la existencia de la vida espiritual que es eterna. Ellos viven su día a día sin inquietarse por su futuro.

¿Qué es y en qué cree el agnóstico? 1

Pensamiento agnóstico

El agnosticismo es una corriente del pensamiento que defiende que todo lo relativo a lo divino o lo sobrenatural y que vaya más allá de nuestra condición terrenal, es totalmente imposible de comprender por parte de la mente humana.

Para los defensores de la filosofía agnóstica no tiene sentido tomar en consideración ni discutir sobre asuntos intangibles que sobrepasan la capacidad de entendimiento humano. Siendo así que la mente humana es tan limitada que no puede encontrar y tener razones ni hechos que demuestren la existencia divina.

Diferencia del agnosticismo con otras corrientes filosóficas

El agnosticismo afirma no reconocer la existencia de un Dios o de alguna forma de divinidad ya que no tiene manera de comprobar esa realidad, pero de igual manera está consciente que tampoco tiene razones ni forma para negar su existencia, sencillamente por una u otra afirmación escapa de todo entendimiento y comprensión humana. El agnóstico dice saber que su incapacidad para comprender lo sobrenatural no significa que esta condición especial no exista.

El ateísmo por su parte, niega de manera terminante la existencia de Dios o Ser Superior que esté más allá de la materia y que rija y dirija el proceder de esta última.

En contraposición al agnóstico se encuentra la presencia del gnóstico quien considera que se puede llegar al conocimiento divino por medio de la intuición, reconociendo así la existencia de un Ente o Ser Superior.

Entre los agnóstico se da la posibilidad de una corriente teísta y otra ateísta. La primera llega a admitir la posibilidad que pueda existir un Ser Superior pero que el grado de comprensión humana impide comprobarlo. Los ateístas niegan totalmente y rechazan la existencia de una Divinidad superior a los hombres.

¿Qué es el agnosticismo?

Es una actitud mental que afirma que el conocimiento está regido por condiciones sensoriales y sensitivas que producen en el hombre una experiencia que debe ser verificada por las personas; es decir, únicamente creen en lo tangible, en lo que se puede ver y palpar. De esa manera, refutan toda probabilidad de conocimiento sobrenatural o espiritual, negando la sola posibilidad de saber si Dios existe o no y rechazando de forma absoluta, cualquier juicio relativo a la existencia de Dios, bien sea a favor o en contra.

Como enfrentamiento al pronunciamiento agnóstico, científicamente se sabe que muchos de los descubrimientos de los cuales hoy disfruta la humanidad, se deben a la visión e intuición de mentes preparadas para ello, lo que les permitió formular hipótesis que fueron desarrollar argumentos después comprobados experimentalmente. Es decir, primero se pensó en la posibilidad de concretar una idea y posteriormente esta se materializó. De seguir la filosofía agnóstica, muchas verdades que hoy existen y muchos descubrimientos realizados, no hubiesen sido posible.

¿En qué creen los agnósticos?

Los agnósticos practican una especie de posición indiferente o imparcial acerca de Dios. Ellos creen que no se debe creer y a la vez no se debe negar la existencia de Dios, basados en que no se puede probar uno u otro punto de vista. El agnóstico únicamente cree en todo aquello que sea susceptible de ser visto y comprobado.

Siguiendo las enseñanzas cristianas, para los creyentes la existencia de Dios es aceptada como un acto de profunda y verdadera fe, por medio de la cual se tiene conciencia de la presencia de un Ser Superior que dirige y moviliza todo lo que sucede en el mundo no durante un tiempo determinado, sino de manera infinita; introduciendo de esta forma el concepto de eternidad como lago que no tiene principio ni fin. Este concepto de eternidad o de infinitud es difícil de ser entendido por la mente humana, razón por la cual es aceptado por los creyentes por la fe que se tiene en un Ser Superior, en quien depositamos toda la confianza.

Lo anterior conlleva a la plantearse la existencia o no de una vida espiritual posterior a la muerte corporal. Si se tiene como premisa que Dios no existe, tanto para los creyentes como para los agnósticos y para los ateos, absolutamente se deja de existir en el momento de la muerte. Por el contrario, si Dios existe todo ser humano, sin importar si se tiene un pensamiento creyente o no, el componente espiritual del humano deberá presentarse y responder de sus actos ante una Superioridad a quien se deben por haberlos creado, independientemente de su enfoque ideológico terrenal.

Algunas particularidades de los agnósticos

Para los agnósticos los aspectos de divinidad, así como todo aquello que no se basa en las experiencias humanas, no son susceptibles de ser comprendidos por la mente humana.

En un todo de acuerdo con la lógica humana, todo se rige por los valores de la veracidad; es decir, cualquier cosa es verdad o es falso; para la existencia de algo no existen términos medios. Por esta razón, los agnósticos defienden que cualquier consideración religiosa o metafísica no puede regirse por esos valores de veracidad ya que son incomprensibles.

El agnóstico reconoce que carece de la capacidad de aseverar la existencia de Dios, pero de igual manera no tiene la autoridad para negar dicha existencia porque no pueden catalogar la existencia de Dios como una verdad o una falsedad; por tanto es una posición inexplicable para las personas que no son agnósticas. Es cierto que la existencia de Dios no puede ser comprobada o negada experimentalmente; sin embargo, para los creyentes Dios si existe y es aceptado por un acto de fe y además, por los innumerables testimonios de su presencia a través de la historia, fundamentalmente durante la vida terrenal de Jesús de Nazaret.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies