¿Que es ser Ateo?


Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /home/biblia2/public_html/wp-content/plugins/wp-random-post-inside/wprpi_functions.php on line 216

La posición de todas aquellas personas que no comparten la ideología de creer que existe un Dios, no creer en el poder de la  divinidad o de entidad sobrenatural, se le conoce como ateísmo.  El teísmo, es la doctrina opuesta al ateísmo, sostiene la existencia de un Dios divino. Se origina de la lengua latina “athĕus” que proviene del idioma griego, deriva del prefijo “a» que significa: sin, el sustantivo “theos”, que se traduce como “Dios” y del sufijo “-ismo relacionado con tendencia.

ateo

¿Qué es el ateísmo?

Los seguidores del ateísmo emplean varios argumentos para cuestionar la realidad que existe un Dios. Por un lado, ponen en duda la evidencia empírica de su existencia, por otro, señalan las contradicciones de su naturaleza omnipotente y benevolente, según la cual Dios entonces no debería permitir la existencia del mal y el sufrimiento en el mundo, así como el argumento de las revelaciones, inconsistente y contradictorio entre sí en las distintas religiones del mundo.

Tiende a confundirse con agnosticismo, tendencia que no rechaza la posibilidad de que exista un Dios, para ellos lo divino escapa de la comprensión humana y, por lo tanto, desconocen eventualmente su existencia.

Dentro del ateísmo existen varias  tendencias. El ateísmo fuerte o positivo, que rechaza la existencia del poder de la divinidad y mantiene explicaciones de diversa índole para justificar tal aseveración , y el ateísmo  negativo, que tiende a confundirse con el  agnosticismo, afirman que no creen en Él y que la razón de existencia no puede aplicarse a algo imposible de comprobar.

Por otra parte, lo opuesto al ateísmo es el teísmo, que es la creencia en Dios o en dioses o seres supremos que trascienden el plano terrenal, el teísmo es encauzado y dogmatizado por una determinada doctrina religiosa.

¿Es el ateísmo una religión?

El ateísmo no se considera una religión. No hay escrituras sagradas ateas, no hay un Papa ateo, ni rituales, dogmas, credos, código, autoridad o ceremonias ateas. Los ateos vienen de todos los orígenes posibles, razas y géneros. Mantienen una variedad de creencias y convicciones, y no hay dos ateos que tengan exactamente los mismos puntos de vista o ideales respecto a su falta de creencia en otros dioses. Los ateos pueden estar en desacuerdo en muchos temas.

Tipos de Ateísmo

Generalmente, las personas nacen con una creencia o tendencia, con el transcurrir de los años pueden que pierdan la fe. Probablemente, esto es lo que pasa en el caso de la mayoría de los individuos que se denominan ateos, es por ello, que se pueden encontrar diferentes tipos de creencias dentro del ateísmo, entre ellas:

Ateísmo intelectual: Es aquel que a través del conocimiento e intelecto busca argumentos para discutir que existe un Dios. Por lo general, son personas que estudian y se educan a si mismo por la vía científica e intelectual.

Ateísmo activista: Es aquella doctrina que se siente comprometida con el mundo a demostrar que no existe un Dios, se enfocan en los derechos humanos, sexuales e incluso de los animales como un medio para dejar notar la incapacidad de la religión.

Anti Dios o Anti Teísta: tipo de ateísmo que no desea ni quiere creer en dios, por ello son radicales al hablar de la religión pues la consideran un daño a la humanidad.

No teístas: Es un ateo que nunca se le ha hablado de dios, de fe, de religión y se siente cómodo con ello. Las personas con esta doctrina se muestran indiferente ante este tipo de pensamiento.

Agnóstico buscador: Es una creencia que reconoce la presencia de un dios y la limitación humana para demostrarlo. Por ello, se mantienen en un punto neutral.

Agnóstico protocolar: Es aquel que sigue las costumbres tradicionales de ciertas religiones, aunque para ellos dios no existe, no se ven comprometidos del todo con el poder de la  divinidad.

Causas del Ateísmo

Existen diversos argumentos a favor del ateísmo, entre los cuales podemos mencionar:

  • Ausencia de evidencia empírica, es decir, la ausencia de pruebas científicas que aprueben que existe el poder de la divinidad.
  • El problema del mal, es decir, la existencia del mal y el sufrimiento, que es difícil de congeniar con la creencia que existe un dios protector omnisciente, todopoderoso y bondadoso.
  • Argumento de revelaciones inconscientes, también llamado “el problema de evitar el infierno equivocado.
  • Argumento del ocultamiento divino, cuya premisa es que si existiera una o varias divinidades, habrían creado una situación razonable para manifestarse a la humanidad, pero no lo han hecho, lo cual permite la duda sobre su existencia.

Características Principales del Ateísmo

Para los creyentes, entender el ateísmo como dogma es algo muy complejo. Por ello, entre las características que lo define como doctrina se encuentran:

  • Enuncian la inexistencia de dios, no existe una deidad o fuerza sobrenatural que guie o proteja las acciones humanas. Para otros, la fe no es prueba suficiente para demostrar la presencia de una divinidad.
  • Su base filosófica es el materialismo, se caracteriza por  la existencia única de la materia. Para este pensamiento, el universo físico y sus propiedades es todo lo que existe, por lo tanto  un espíritu o fuerza inmaterial, no cabe. La creencia de un ateo viene precedida por la evidencia, no por la fe.
  • Llevan un estilo de vida particular, fomentan el amor en sí mismo y en el prójimo, en vez de profesárselo a un dios. Luchan por alcanzar la felicidad al ser escuchados y defender los derechos humanos para disfrutar de una mejor sociedad. Asimismo, defienden la ideología de encontrar la fuerza interna para encontrarse con la vida y disfrutarla al máximo.
  • Defienden la libertad de conciencia, actitud mental que promueve una forma de pensar libre que estimula el conocimiento. Es una creencia que ve en el hombre la figura ideal para progresar y desarrollar cualidades que fomenten un mundo mejor.

¿Dios existe?

Sí, él se nos revela de diversas formas y podemos tener la convicción de que él existe. Somos nosotros los que debemos decidir si creemos en él, si lo aceptamos o lo ignoramos. Algunas de las formas en las que Dios se nos revela son la naturaleza, la Biblia, Jesús, otras personas, las circunstancias, y el susurro de su voz suave en nuestros corazones.

En la naturaleza, lo percibimos a nuestro alrededor, ver el orden, la belleza y la inmensidad de todo lo que nos rodea, es suficiente para reconocer que no es posible que todo surgiera al azar.

“Los cielos cuentan la gloria de Dios, el firmamento proclama la obra de sus manos”.

(Salmo 19:1)

La Biblia, por medio de la palabra de Dios nos revela el corazón del Padre y su voluntad para cada uno de nosotros, y es a través de su lectura que podemos aprender sobre los aspectos más importantes de nuestra vida, por lo tanto  se puede transformar nuestros corazones y nuestras vidas.

“La palabra de Dios es viva y poderosa, y más cortante que cualquier espada de dos filos. Penetra hasta lo más profundo del alma y del espíritu, hasta la médula de los huesos, y juzga los pensamientos y las intenciones del corazón”. (Hebreos 4:12)

A través de Jesús, es en Jesús en quien tenemos la mayor revelación de Dios para la humanidad. Jesús es Dios encarnado que vino al mundo para que a través de su sacrificio podamos recibir la salvación y el perdón de nuestros pecados.

“A Dios nadie lo ha visto nunca; el Hijo unigénito, que es Dios y que vive en unión íntima con el Padre, nos lo ha dado a conocer.” (Juan 1:18)

En conclusión, la filosofía que no acepta que existe la  deidad por la falta de evidencia, se conoce como ateísmo. Defiende la ideología que para que algo sea real, debe haber prueba de ello, es un modo de pensar muy diseminado que, tal como ocurre con el religioso, se debe respetar.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies