Enseñanzas bíblicas a través de imágenes


Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /home/biblia2/public_html/wp-content/plugins/wp-random-post-inside/wprpi_functions.php on line 216

Se entiende por imagen la representación visual de algo o de alguien, así como a la representación de ideas o conceptos de alguna cosa percibida por los sentidos. Al compartir el proverbio chino que “Una imagen vale más que mil palabras”, se puede decir que en una imagen se puede percibir más información que la expresada con palabras debido a que a la interpretación del autor se debe añadir la de cada uno de los posteriores observadores.

Enseñanzas bíblicas a través de imágenes 1

Las imágenes bíblicas

A nuestro criterio, al referirse a las imágenes contenidas en la Biblia, debe hacerse una diferenciación entre dos tipos principales de imágenes que allí se pueden encontrar. El primer tipo es de carácter pictórico y obedece a la interpretación dada por diversos artistas a escenas o momentos impactantes narrados por los autores bíblicos; estas imágenes tienen un gran valor artístico e histórico.

Aparte de las anteriores se encuentra el segundo tipo de imágenes que no son percibidas como obras de arte, sino que constituyen una forma de imágenes o figuras literarias que entran el género de giros del lenguaje, entre las cuales están las anáforas, las paradojas, los símiles y las metáforas y que en vida de Jesús muchas de ellas eran conocidas como parábolas y alegorías. La Biblia está llena de estas imágenes.

Objetivo de las imágenes en las enseñanzas divinas

El uso de imágenes o símiles en la Biblia no es otro que trasmitir enseñanzas de una forma más entendible y fácil de mantener en la memoria. Son expresiones con un vocabulario muy sencillo pero con un contenido muy amplio y profundo, utilizando ejemplos existentes en la vida común de la época para hacer entender en un principio la venida del Hijo de Dios y posteriormente, el significado del Reino de Dios.

¿Qué son las imágenes bíblicas?

Las imágenes bíblicas son sencillas narraciones originadas en una realidad que contienen un mensaje de enseñanza y que inducían al oyente de aquel momento, o inducen al lector actual, a tomar una decisión personal respecto al tópico a que se refiere la narración.

Estas sirven de luz en lo relativo a la verdad divina y por tanto son fuente de bendiciones que ilustran de forma breve y sencilla realidades imprescindibles para hacerse meritorios del Reino de Dios.

Interpretación de las imágenes de la Biblia

Estas imágenes siempre son una comparación entre una realidad de la vida de los hombres y una realidad espiritual, para centrar la atención en la verdad específica que sólo Dios tiene en su poder, pero que a través de los tiempos ha capacitado a algunos para que tengan la virtud de trasmitirlas como enseñanzas de Dios. Las imágenes ilustran estas enseñanzas y se debe tener un criterio acertado y orientado por el Creador para dar la interpretación verdadera que Él quiere trasmitir.

Los entendidos en la materia explican que las imágenes bíblicas deben ser interpretadas siguiendo tres criterios fundamentales: primero, interpretarlas como un todo; después, hacerlo en términos prácticos, buscando la aplicación directa y finalmente, entendiendo los detalles.

Imágenes en el Antiguo Testamento

Aunque con menor frecuencia que en el Nuevo Testamento, el Antiguo Testamento también hace uso de esta increíble ayuda para obtener una mejor comprensión de las enseñanzas de Dios.

En Jueces 9: 8-15, Jotam se dirige a los árboles y estos hablan entre ellos para tomar decisiones. Samuel 12: 1-4, narra una conversación entre Natán y David referente al destino de los bienes de un hombre rico y otro pobre. Y el mismo Samuel en 14: 1-7, se refiere a la supuesta riña entre dos hermanos, para lograr que el rey aprobara el regreso de Absalón.

El profesa Isaías (Isaías 5: 1-7) fue vocero de para interpretar una melodiosa canción en medio de una vendimia o cosecha de uvas, los participantes de esta acompañaban alegremente el canto hasta el momento cuando reconocieron que se trataba de una reprensión contra ellos mismos a causa de su infidelidad.

El profeta Ezequiel posiblemente es quien más uso hace del recurso de las imágenes. Así vemos que al referirse al incendio y destrucción de Jerusalén lo hace estableciendo la similitud entre lo hermoso de un viñedo que al secarse solo sirve para ser quemada (Ezequiel 15: 1-8); en Ezequiel 16: 1-63 se vislumbra de manera muy realista y breve la historia de Israel y su dramática relación con Dios; de igual manera, ilustra con imágenes de un cedro, una vid y dos águilas parte de la historia de Israel, cuando Nabucodonosor deportó al rey Joaquín y tras suceder diversos eventos, el primero atacó a Jerusalén (Ezequiel 17: 1-10).

Imágenes en el Nuevo Testamento

El Nuevo Testamento es rico en el uso de las imágenes y prácticamente en su totalidad encontramos este recurso, del cual hizo práctica frecuente Jesús en tanto en sus actuaciones como en sus pronunciamientos verbales.

Entre estas imágenes son de destacar algunas, como es cuando se quiere alcanzar a Dios y no se logra por falta de preparación y que se ejemplariza con la edificación de una torre (Lucas 14:28-30). En Mateo 13: 33 se establece el símil entre el reino de Dios y la levadura utilizada para leudar la harina, con la cual se establece una similitud entre el poder de la palabra de Dios y la levadura, ambas producen el crecimiento y el engrandecimiento, a la vez que significan el inicio y el final de algo.

Por medio de las enseñanzas de Dios va creciendo entre los hombres la fe en Él y todos los creyentes, desde los más pequeños hasta los más grandes, se transformarán en la mejor obra del Creador, que se difunde por toda la humanidad.

Otra muestra evidente de imágenes bíblicas se observa en Juan 11: 28-44, donde entre otras expresiones destaca cuando Jesús dice: ¿No te he dicho que si crees, verás la gloria de Dios? A través de estas palabras Jesús está expresando que Él es la Resurrección y la Vida, no sólo desde el aspecto terrenal que lo demuestra con la resurrección de Lázaro, sino también desde el divino cuando da a entender que si se confía en su poder, en su amor y en su fidelidad, podrá verse la gloria de Dios y compartir la vida eterna, una vez hecha realidad la segunda venida de Jesús y todos resuciten en Él.

La Biblia es rica en ejemplos del uso de imágenes para lograr una mejor comprensión de las enseñanzas divinas por parte de los hombres.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies