Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /home/biblia2/public_html/wp-content/plugins/wp-random-post-inside/wprpi_functions.php on line 216
El libro de Jueces forma parte del Antiguo Testamento y del Tanaj hebreo, siendo parte de la historia deuteronómica judía y de acuerdo a la tradición cristiana pertenece a los libros históricos bíblicos.
Jueces comienza su relato a partir de la llegada de los israelíes, guiados por Josué, a las tierras de Canaán; el asentamiento de las tribus hebreas en la tierra conquistada y termina con el inicio de la monarquía. En él se relata la transición de un pueblo nómada y pastoril hacia una nación consolidada y agrícola.
El contenido no es solo una descripción histórica de ese periodo sino que muestra desde el punto de vista religioso todas las vicisitudes de Israel por sobrevivir y sus debilidades para obedecer la ley y ser fiel a Dios. También expone a un Dios que los ayuda y defiende, a pesar de sus pecados, miserias y abandono. En este libro se enseña el ciclo del pecado que comienza con la infidelidad al Señor, el castigo de Dios, el arrepentimiento del pueblo y su ruego por la ayuda divina y el perdón misericordia del Padre hacia su pueblo y de nuevo el inicio de este ciclo.
Es un periodo que abarca más de 300 años de historia (desde 1400 a. C. hasta 1050 a. C.), donde a través de líderes o jueces se describen los altibajos del pueblo elegido en su fe y fidelidad al Señor; un libro donde se evidencia que Israel estaba desorganizada como nación, que no poseía instituciones ni gobernantes que unificaran las tribus en una sola nación. Las tribus israelíes estaban rodeadas por pueblos hostiles más organizados militarmente y que a través de sus cultos y creencias pervertían al pueblo, induciéndolos a renunciar a sus leyes y doctrinas.
El autor de estos relatos, de acuerdo a la tradición bíblica es Samuel, quien lo escribe entre los años 1050 a 1004 a. C. Es un libro de género narrativo e histórico que describe la historia de trece jueces: Otoniel, Aod, Samgar, Débora (y Barac), Gedeón, Abimelec, Tola, Jaír, Jefté, Ibzán, Elón, Abelón y Sansón.
El nombre de Jueces proviene del verbo hebreo que significa conducción, gobierno más que juzgar, es decir, el nombre Jueces se relaciona con los héroes o líderes que en tiempos de dificultad del pueblo, lucharon y guiaron a sus hermanos para salir de un momento de opresión o guerra; ellos fueron líderes elegidos por el Señor para derrotar al enemigo y traer misericordia y paz a su pueblo.
Los personajes de los trece jueces son hombres y mujeres que no tiene características comunes entre sí, que actuaron de formas muy distintas para resolver las diferentes situaciones que vivieron, pero sus logros siempre muestran el poder de Dios que perdona y ayuda a su pueblo arrepentido en los momentos más difíciles a pesar de sus infidelidades y pecados.
El libro de Jueces presenta en forma esquemática en todas las historias los siguientes elementos:
- Cuando no hay un Juez o líder, los israelitas le son infieles a Dios y cometen idolatría imitando a los pueblos que los rodean.
- El Señor castiga a Israel y los entrega al poder del enemigo.
- El pueblo arrepentido le ruega a Dios por su misericordia y Él les envía un líder o caudillo que los libera de la esclavitud o la opresión a la que han sido sometidos.
- El caudillo o juez, mientras vive, ayuda al pueblo a ser fiel y obedecer las leyes del Señor, permitiendo un periodo de paz al pueblo, pero al morir se repite este ciclo; el cual duró aproximadamente 300 años.
Las secciones principales de este libro son:
- Dos Introducciones (1-3.6) donde se describe el asentamiento de las tribus judías en Canaán y Visión de conjunto sobre el periodo de los jueces.
- Historia de los Jueces (3.7-16.31): Otoniel, Aod, Samgar, Débora (y Barac), Gedeón, Abimelec, Tola, Jaír, Jefté, Ibzán, Elón, Abelón y Sansón
III. Dos apéndices (17-21) que contiene
- La migración de los danitas y la fundación del santuario de Dan.
- El crimen de Guibeá y la guerra contra la tribu de Benjamín.