El libro de Josué es el primer libro después del Pentateuco, es decir, se ubica después de Deuteronomio y pertenece según la tradición hebrea a los libros proféticos (del hebreo, nebiim), específicamente a los “Profetas Anteriores” o de acuerdo a la tradición cristiana a los libros llamados históricos.
Este libro es llamado así por el profeta Josué, quien es, de acuerdo a la tradición religiosa, el autor del libro y el protagonista de esta narración. Josué, cuyo nombre significa “el Señor salva” o “el Señor es salvación”, es el hijo de Nun y el sucesor de Moisés después de su muerte. Es el líder elegido por Dios para llevar a Israel a la tierra prometida, siendo junto a Caleb las únicas personas que vivieron la salida de Egipto, la travesía en el desierto por 40 años y que pudieron entrar a la tierra prometida Canaán. Josué fue un líder, un profeta y un militar que permitió a los israelitas cruzar el rio Jordán y conquistar las tierras de los cananeos y así cumplir la promesa de Dios de la tierra prometida.
Es un libro es de carácter histórico y religioso y pertenece a la tradición deuteronómica. Estudiosos bíblicos afirman que fue escrito en el 550 a. C., durante el exilio babilónico, pero según la tradición judía fue escrito por Josué, excepto la parte final que relata su muerte y funeral, la cual es adjudicada a Eleazar, hijo de Aarón.
Haz clic aquí para descargar Josué
El tema central del libro es la llegada y conquista a la tierra prometida Canaán y el cumplimiento de la promesa de Dios a los patriarcas Abraham, Isaac y Aarón y a las doce tribus de Israel y sus descendientes para el establecimiento del pueblo de Dios. La tierra prometida es un signo de fidelidad del Señor a su palabra y de la exigencia a Israel de ser fiel y obediente a Dios, para gozar de su misericordia y amor.
En esta obra se resalta la presencia del señor como el Dios de Israel, el liderazgo de Josué y el pueblo de los hebreos. Es la unión entre el Pentateuco y la historia posterior de Israel, revelándose como un libro que inicia un nuevo momento histórico para la nación judía con características sociales, religiosas, políticas y culturales propias y su relación estrecha con Dios.
Es un libro que comienza con la muerte de Moisés y un nuevo liderazgo en Josué, describe como se establecen los límites de las tribus israelíes en la nueva tierra. Fortalece los principios religiosos al indicar la necesidad de seguir la Ley de Dios, de prohibir los falsos ídolos y altares y la impureza para lograr la gracia de Dios, su protección y misericordia.
El libro de Josué se divide en dos grandes secciones y finaliza con un apéndice
La primera parte narra la llegada y el asentamiento de los judíos en Canaán conducidos por Josué (caps 1-12). Se relata como él organizó tres campañas militares para la conquista de Canaán: la primera dirigida a la conquista de Palestina central y luego las acciones hacia el norte y el sur de la tierra de los cananeos. La conquista de las tierra de Canaán fue un proceso largo y lento.
La segunda parte, es la repartición de las tierras entre las tribus de Israel (caps 13-22). En esta seccion se refleja una gran preocupación por ser justos en la repartición y en las personas menos favorecidas (viudas, ancianos).
Y por último, en el apéndice se relatan los últimos días de Josué después de vivir 120 años, su sermón de despedida, la renovación de la Alianza en Siquem y su muerte.
De manera de esquema este libro se puede dividir en:
- La conquista de Canaán (1-12)
- La repartición de la tierra entre las tribus judías (13-22)
- La despedida y muerte de Josué y la renovación de la alianza (23-24)