El libro de Job pertenece a los libros del Antiguo Testamento de la biblia. En la biblia hebrea este texto forma parte de los Escritos o Ketuvim, ubicado dentro de los libros poéticos y sapienciales, por estar escrito en forma de poesÃa y transmitir una enseñanza (del latÃn sapientia que significa sabidurÃa).
El Libro de Job es una obra maestra de la poesÃa universal y es uno de los escritos más antiguos que existen. El autor de este texto es desconocido pero escribió una obra de gran belleza, donde combinó una gran variedad de recursos lingüÃsticos y poéticos, como el diálogo, la poesÃa y las metáforas; que permitieron embellecer una historia escrita para enseñar a vivir y mostrar que la sabidurÃa divina esta en Dios y que los humanos no entendemos, pero debemos confiar en Señor y ser fieles a Él porque es el camino a la verdadera sabidurÃa.
El libro de Job toma el nombre del personaje principal de la historia narrada, y su escritura se ubica aproximadamente en el siglo V a. C. en el tiempo de los patriarcas. Hoy dÃa se cree que este texto fue escrito en varias etapas, donde el autor basa su historia en un relato muy antiguo para plasmar una enseñanza y posteriormente se agregan partes en la historia para aclarar algunos diálogos incompletos de la versión original.
El protagonista de este libro es Job, un hombre ejemplar, de conducta intachable, fiel a Dios, que confió en el Señor en momentos de gran sufrimiento. Job vivió en Us, una región fuera de Israel y era un hombre próspero, con una familia numerosa que de forma inesperada pierde sus bienes, a sus hijos y sufre una terrible enfermedad y a pesar de todo esto él bendice a Dios y confÃa siempre en el Señor.
En medio del sufrimiento y de los lamentos de Job tres amigos llegan para consolarlo: Elifaz, Bildad y Zofar, cada uno da consejos y exponen sus puntos de vista sobre las razones de las calamidades que Job está sufriendo. Job responde en cada dialogo. Los amigos piensan que los problemas de Job son el castigo por los pecados de Job, pero este razonamiento no satisface a Job, pues Él no ha cometido ningún pecado y confÃa en la misericordia del Señor. Al finalizar estos diálogos aparece otro personaje, Eliu quien reprende a Job por su insolencia de reclamar a Dios y por lo equivocado de las respuestas de los amigos.
Eliu glorifica a Dios, expresando la justicia y grandeza del Señor y el valor del sufrimiento. Por último, interviene Dios, quien enseña que el hombre no puede entender las razones divinas y que debemos confiar en él siempre. En esta parte, Dios reprocha a los amigos, reconoce la fidelidad de Job y le devuelve su prosperidad.
Este libro enseña, a través de los protagonistas, que el pecado no es la causa de las desgracias y del sufrimiento humano, y que Dios premia lo bueno y castiga lo malo,  sino que el sufrimiento es una experiencia humana y que en cualquier circunstancia se debe confiar en el Señor, aun cuando no podamos entender sus motivos.
El esquema del libro es:
- Prólogo (1–2)
- Debate de Job con sus tres amigos (3–27)
- Himno a la sabidurÃa (28.1–28)
- Defensa de Job (29–31)
- Discursos de Eliú (32–37)
- Discursos del Señor y respuestas de Job (38.1–42.6)
- EpÃlogo (42.7–17)