Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /home/biblia2/public_html/wp-content/plugins/wp-random-post-inside/wprpi_functions.php on line 216
El Deuteronomio es el quinto y último libro que integra el Pentateuco y el Antiguo Testamento, y es uno de los textos más importantes del Antiguo Testamento ya que en él se organiza el pensamiento del pueblo judío y su integridad como nación.
La palabra Deuteronomio proviene del griego, τὸ Δευτερονόμιον que significa “segunda ley” o “repetición de la ley” y fue utilizada en la biblia Septuaginta griega (LXX) para denominar el último libro del Pentateuco. En la biblia hebrea se titula a este libro con la palabra דְּבָרִים, Devarim que significa “estas son las palabras”
Deuteronomio narra cuando Moisés reúne al pueblo de Israel quienes se encontraban acampando en las llanuras de Moab, antes de conquistar la tierra prometida, para instruirlo por última vez y allí, a través de tres discursos proclama la voluntad del Señor y da al pueblo las instrucciones para ser una comunidad justa y santa ante los ojos del Dios único y verdadero. En este libro Moisés, le habla a su pueblo y le enseña los preceptos y mandatos que deben seguir para lograr una vida feliz y próspera para servir al Rey de reyes y poder hacer de Israel una gran nación “santa e inteligente” a los ojos del mundo.
Este libro es narrativo e histórico y su lenguaje es formal pero directo y contiene leyes, sermones y canticos
La autoría del Deuteronomio, al igual que los cuatro libros anteriores del Pentateuco, es tradicionalmente atribuido a Moisés, pero su estructura final como la conocemos actualmente es el resultado de un largo proceso de escritura que según los estudiosos bíblicos comenzó en el siglo VIII a.C. y termino en el siglo IV a.C. Este libro es considerado como el centro del Antiguo Testamento, pues a través de su narración se define la identidad judía, el pueblo escogido por Dios, a quien le pertenece y debe seguir sus preceptos y ser fiel para ser dignos del Señor.
En este libro se describen hechos muy importantes para la identidad del pueblo judío, como el cumplimiento de parte de Jehová, del juramento hecho a los patriarcas Abraham, Isaac y Jacob de darles la tierra Prometida, se reconoce que Moisés es el único profeta en hablar directamente con Dios lo cual lo hace único y diferente de los demás profetas y se describe la muerte de Moisés luego de una larga vida al cumplir 120 años. Igualmente se centraliza el santuario donde debe realizarse el culto y las ofrendas, y se reafirma la alianza como un atributo propio y único del pueblo de Israel.
En Deuteronomio se ratifica que las alianzas hechas por Dios al pueblo de Israel en su travesía por el desierto, luego de liberarlos de la esclavitud, están vinculadas y sellan el acuerdo entre Israel y Dios. Estas alianzas se dan en el monte del Sinaí, cuando se entregan los Mandamientos y en la planicie de Moab, donde Moisés se dirige a la nueva generación de israelíes para renovar el pacto con el Señor que sus padres quebrantaron, antes de entrar a la tierra prometida.
Moisés instruye a su pueblo a través de tres sermones, los cuales son el contenido principal del Deuteronomio, donde además de entregar su “testamento espiritual” enseña a su pueblo sobre la fidelidad de seguir los mandamientos, las consecuencias de ser infieles, bendiciones y maldiciones y les pide que renueven la alianza que como pueblo elegido tienen con Dios para ser dignos de vivir en la tierra prometida
- Primer sermón de Moisés (1-4) donde recuerda el pasado del pueblo hebreo y sus enseñanzas y les exhorta a seguir los mandamientos para ser fieles y merecer ser hijos de Dios.
- El segundo sermón (5-28) contiene las leyes y los preceptos civiles, morales y religiosos que deben seguir los israelitas. En esta parte del libro se encuentra “el código deuteronómico” (12-26) y la celebración de la Alianza (27-28).
- El tercero y último sermón (29-34) donde Moisés da las bendiciones y maldiciones de ser fiel o infiel ante el Señor, y pide que la nación sea fiel y santa para ser merecedores de Dios y sus bendiciones. En esta parte se designa a Josué como el sucesor de Él y se describe la muerte de Moisés antes de que los israelíes entren en la tierra de Canaán.
En resumen, Deuteronomio completa y da significado a la historia del pueblo judío, para ser el pueblo de Dios para Dios. En él se describe la culminación del viaje por el desierto y se muestra a través de la Ley o Tora la consolidación como nación del pueblo de Israel para ser un pueblo santo y sabio, a través de un permanente diálogo con Dios.