Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /home/biblia2/public_html/wp-content/plugins/wp-random-post-inside/wprpi_functions.php on line 216
El libro de Amós pertenece al Antiguo Testamento de la Biblia cristiana y a la Tanaj hebrea y forma parte de los libros de los Profetas Menores, por ser un texto de poca extensión.
Este texto bíblico contiene las profecías de Amós, quien fue el primer profeta en escribir sus revelaciones y fue redactado a mediados del siglo VIII a. C., durante el reinado de Uzías en Judá (792-740 a. C.) y el reinado de Jeroboam II (793-753) en Israel. El libro toma el nombre de su autor Amós, cuyo nombre significa “carga o llevador de carga”. Es un libro profético escrito en forma de poesía sencilla y elegante donde el autor utiliza metáforas para comunicar su mensaje al pueblo de Israel.
El profeta Amós, nació en el reino del sur o Judá en Tacoa, un pequeño pueblo cerca de la ciudad de Jerusalén. Fue un pastor y recolector de higos antes de iniciar su misión como profeta de Dios. A pesar de no ser noble o descendiente de sacerdotes fue un hombre culto que tenía un gran conocimiento de la historia y la política de su país. Fue contemporáneo de los profetas Jonás, Oseas, Isaías y Miqueas.
Si bien Amós vivía en Judá, reino del Sur, él fue enviado a llevar el mensaje de Dios al reino del norte. En la época del rey Jeroboam II, el reino de Israel tenia prosperidad material y militar pero existía mucha injusticia hacia los pobres e indefensos, así como la pérdida de valores espirituales y morales, es por ello que Amós, llamado el profeta de la justicia, da un mensaje contra la injusticia social, la explotación de los más débiles, la corrupción de la justicia y las leyes y la opresión sobre los pobres y la idolatría.
Sus primeras profecías las anuncio en Bet-el, lugar que se había convertido en un centro de adoración pagana, corrupción y decadencia religiosa y moral; donde los santuarios y las ceremonias religiosas se hacían sin el verdadero compromiso de amor hacia Dios y su Ley.
Es por esto que Amós proclama contra estos comportamientos revelando que la justicia social y la piedad es lo más importante para estar cerca de Dios y no los rituales o el culto sin verdadero amor, y que el Señor castigará a quien los comete si no arrepiente. Amós también proclama que el Señor es el Dios de todas las naciones y el universo y que la deslealtad de su pueblo hebreo traería la ruina y la justicia divina recaería sobre Israel.
El texto de Amos se divide en tres partes. Los dos primeros capítulos están dirigidos contra las naciones enemigas de los reinos de Judá e Israel (Damasco, Tiro, Gaza, Amnon, Moab y Edom). Los cuatro capítulos siguientes el profeta señala los intentos de Dios por salvar a su pueblo de la devastación y les enseña que solo con el arrepentimiento pueden evitar la destrucción. Y los últimos tres capítulos muestra las visiones de destrucción del pueblo israelí, pero también enseña que Dios no quiere aniquilar a Israel sino restaurarlo y reconstruirlo luego de arrepentirse de sus pecados.
Esquema del contenido:
- Prólogo (1.1-2).
- Oráculos contra las naciones y contra el pueblo de Israel (1.3-2.16).
- Denuncias y amenazas sobre Israel (3.1–6.14).
- Cinco visiones proféticas (7.1-9.10).
- Epilogo (9.11-15).